Biblioteca
Poema de la semana III (Día del Libro)
- Detalles
- Escrito por Biblioteca
El poema de esta semana va dedicado al LIBRO porque el 23 de abril se commemora el Día Internacional del Libro. Desde 1988, con esta iniciativa promovida por la UNESCO se quiere fomentar la lectura y la protección de los derechos de autor. El libro es un instrumento muy valioso en nuestra vida porque gracias a ellos somos capaces de viajar, de conocer personajes históricos, libera nuestras emociones,despierta nuestra imaginación, puede reducir el estrés... y todo sin movernos del sofá. Como dijo Miguel de Cervantes (1547-1616) "en algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle sentido a la existencia". Espero que disfrutéis del poema. (Mónica Mendoza, profe de Lengua).
POEMA DE LA SEMANA
Abrí un libro y de una zancada me metí en él.
Ahora nadie puede encontrarme.
Dejé mi silla, mi casa, mi calle,
mi ciudad y mi mundo
tras de mí.
Llevo la capa, me he puesto el anillo,
he tomado la poción mágica.
He luchado con un dragón, cenado con un rey,
y nadado en un océano sin fondo.
Abrí un libro e hice algunos amigos.
Compartí sus lágrimas y su risa
y seguí sus caminos con sus baches y curvas
hasta que vivieron felices para siempre.
Terminé el libro y salí de él.
La capa ya no puede esconderme.
Mi silla y mi casa son exactamente las mismas,
pero yo tengo un libro dentro de mí.
(Traducción Ana Zarabozo)
Datos de la autora: Julia Donaldson (1948) es autora de más de cincuenta cuentos y obras de teatro para niños, así como de cuentos ilustrados que se han convertido en clásicos, tales como El Grúfalo y El caracol y la ballena.
Poema de la semana II
- Detalles
- Escrito por Biblioteca
Con este poema de la semana llamado "Con Quevedo, en primavera", queremos dar mucho ánimo a las familias y a toda la comunidad educativa que forma nuestro I.E.S. A pesar de que ha llegado la primavera como estación y, casi no lo hemos notado por el confinamiento forzoso que sufrimos, también llegará pronto a todos nuestros corazones, porque la vida es un ciclo y este momento también nos puede ayudar a reflexionar y a apreciar los pequeños detalles que forman nuestro día a día. Esperamos que disfrutéis de su lectura. (MUCHO ÁNIMO Y NOS VEMOS PRONTO). Mónica Mendoza.
EL POEMA DE LA SEMANA
Con Quevedo, en primavera
Todo ha florecido en
estos campos, manzanos,
azules titubeantes, malezas amarillas,
y entre la hierba verde viven las amapolas.
El cielo inextinguible, el aire nuevo
de cada día, el tácito fulgor,
regalo de una extensa primavera.
Sólo no hay primavera en mi recinto.
Enfermedades, besos desquiciados,
como yedras de iglesia se pegaron
a las ventanas negras de mi vida
y el sólo amor no basta, ni el salvaje
y extenso aroma de la primavera.
Y para ti, ¿qué son en este ahora
la luz desenfrenada, el desarrollo
floral de la evidencia, el canto verde
de las verdes hojas, la presencia
del cielo con su copa de frescura?
Primavera exterior, no me atormentes,
desatando en mis brazos vino y nieve,
corola y ramo roto de pesares,
dame por hoy el sueño de las hojas
nocturnas, la noche en que se encuentran
los muertos, los metales, las raíces,
y tantas primaveras extinguidas
que despiertan en cada primavera.
Datos del autor: Pablo Neruda (Parral-Chile, 1904-1973, Santiago de Chile). Este gran poeta y escritor chileno fue llamado Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto. En 1923 y 1924 publica Crepusculario y Veinte poemas de amor y una canción desesperada respectivamente, por lo que alcanza fama mundial como el gran poeta del amor. En 1945 recibe el Premio Nacional de Literatura y en 1971 el Premio Nobel de Literatura.
LECTURAS QUE SIENTAN BIEN
- Detalles
- Escrito por Biblioteca
Desde casa, también seguimos con nuestra hora lectora. Y, para la cuarentena, nada mejor que lecturas que sienten bien, que nos animen y transmitan sensaciones positivas. Esta primera semana, el grupo de 1º de ESO A ha leído y trabajado el poema titulado No te rindas (atribuido a Mario Benedetti). Han seleccionado libremente estrofas o versos sueltos y los han ilustrado para lanzar un mensaje de ánimo a toda la comunidad educativa que conforma nuestro centro.
A continuación os dejo el enlace a un vídeo elaborado con sus trabajos. La canción que suena es Volveremos a brindar , de Lucía Gil.
Os animamos a visitar la sección de Biblioteca, donde seguiremos publicando.
(Ángela Higuera)
Curiosidades literarias
- Detalles
- Escrito por Biblioteca
¿Sabías que...?
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) luchó por la independencia de la mujer tanto a nivel social como cultural. Esto trajo consigo que fuera criticada y atacada por los sectores más conservadores.
(Mónica Mendoza).
EL POEMA DE LA SEMANA
- Detalles
- Escrito por Biblioteca
En esta sección titulada "El poema de la semana"desde la Biblioteca del centro, vamos a incluir semanalmente un poema porque la poesía también debe formar parte de nuestro día a día y nos enseña a mirar la vida desde otra perspectiva; ya sea artística o a modo de manifiesto.
Se elegirán poemas relacionados con algunas de las efemérides, con manifestaciones artísticas, expresivas o simplemente se escogerán porque nos gustan y nos apetece tenerlos en cuenta. No hay mejor forma de inaugurar este apartado que publicar un poema dedicado a la mujer, por el día 8 de marzo (Día Internacional de la mujer). El poema elegido se llama "Autodefinición" y no deja indiferente a nadie ya que en unos cuantos versos la autora nos hace ver las dificultades y obstáculos que se ha encontrado en el transcurso de su vida, por el simple hecho de haber nacido mujer.
(Por el día 8 de Marzo)
AUTODEFINICIÓN
Soy Teresa Wilms Montt
y aunque nací cien años antes que tú,
mi vida no fue tan distinta a la tuya.
Yo también tuve el privilegio de ser mujer.
Es difícil ser mujer en este mundo.
Tú lo sabes mejor que nadie.
Viví intensamente cada respiro y cada
instante de mi vida.
Destilé mujer.
Trataron de reprimirme, pero no pudieron
conmigo.
Cuando me dieron la espalda, yo di la cara.
Cuando me dejaron sola, di compañía.
Cuando quisieron encerrarme, busqué
libertad.
Cuando me amaban sin amor, yo di más
amor.
Cuando trataron de callarme, grité.
Cuando me golpearon, contesté.
Fui crucificada, muerta y sepultada,
por mi familia y la sociedad.
Nací cien años antes que tú
sin embargo te veo igual que a mí.
Soy Teresa Wilms Montt,
y no soy apta para señoritas.
Datos de la poeta: Teresa Wilms Montt (Viña del Mar, Chile, 1893-París, 1921). De sangre aristócrata, lectora prematura. Se casa a los diecisiete años sin consentimiento de sus padres. Es acusada de adulterio por su marido e internada en un convento en Santiago y alejada de sus dos hijas. Publica cinco libros, coquetea con la vanguardia europea y recibe aplausos de los círculos intelectuales.
(Mónica Mendoza Ramos)