Física y Química
11-F: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Detalles
- Escrito por Departamento Física y Química
Por segundo año consecutivo, en el IES Colonial celebramos el 11 de Febrero "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", declarado así por las Naciones Unidas. Pretendemos visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones científicas en las niñas. Antes de seguir leyendo, podéis clickar en este link y ver un pequeño vídeo, es una forma de recordar el sentido de celebrar este día: https://youtu.be/N45tehAL7jw
Este año, desde el departamento de Física y Química y en colaboración con Matemáticas y Biología, hemos decidido celebrarlo con varias actividades, que mostramos en la galería de fotografías:
Noche Europea de los Investigadores 2018: Talleres Ingenios en Ruta
- Detalles
- Escrito por Departamento Física y Química
Como cada año se celebra en toda Europa la "Noche Europea de los Investigadores 2018", un encuentro que pretende realzar la figura del investigador/a en la sociedad huyendo de los falsos tópicos, de modo que la ciudadanía conozca por ejemplo, a un médico que escribe poemas, disfrute de la música de un grupo formado por científicos o participen en una ruta turística histórico-científica.
Este año 2018, que se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural, que promueve la Comisión Europea, se desarrollarán más de 50 actividades poniendo en valor nuestro Patrimonio Cultural cordobés, por ejemplo la noche del 28 de septiembre con la actividad "Patios de Ciencia". Os dejo el link por si es de vuestro interés:
https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/que-es/
Dentro de la "Noche Europea de los Investigadores 2018", se incluyen los talleres de "Ingenios en Ruta", donde diversos profesores de la Universidad de Córdoba visitan colegios e institutos, para acerca la Ciencia y la Investigación a nuestro alumnado con sesiones de una hora. Las temáticas son muy diversas, este curso los talleres en los que participamos desde el Departamento de Física y Química, son:
24 de septiembre: "Una Química muy didáctica"
10.00 4 ESO A María Caballero
11.00 1 BACH A Inma G. Torres
12.00 3 ESO B Inma G. Porcuna
25 de septiembre. "El arte de salvar la vida"
10.00 4 ESO C María Caballero
11.00 4 ESO D Inma G. Torres
27 de septiembre. "Mujeres ingenieras que hicieron historia"
10.00 4 ESO A María Caballero
11.00 3 ESO D Inma G. Porcuna
12.00 3 ESO A Inma G. Porcuna
Al finalizar los talleres, os mostraremos algunas fotografías de las actividades y experiencias realizadas.
María Caballero
Jefa Departamento Física y Química
Videoconferencia Astrofísica con el científico cordobés Dr. Ángel López desde Sydney (Australia)
- Detalles
- Escrito por Departamento Física y Química

El pasado viernes 16 de febrero, tuvo lugar una videoconferencia desde Sydney (Australia) a cargo del astrofísico cordobés Dr. Ángel R. López-Sánchez, a la que asistimos en nuestro SUM. Como experiencia única hasta ahora en nuestro IES, pudimos conectar con el otro lado del mundo, donde ahora es verano y donde la diferencia horaria es de 10 horas. La conexión fue muy especial, pues tuvo lugar a las 10.30 am de la mañana, siendo allí las 20.30 pm. En Australia ya era la hora de ir a dormir, sin embargo el Dr. Ángel R. López-Sánchez tuvo el amable detalle de atendernos y contarnos un montón de curiosidades.
Así, alumnado de 4º ESO y 1º y 2º Bachillerato de Ciencias, pudo contactar y hacer preguntas a un astrofísico cordobés, profesor del "Department of Physics and Astronomy of the Macquarie University (MQ)" en Sydney, que vive al otro lado del mundo y trabaja en el Observatorio Astronómico Australiano (AAO) con el Telescopio Anglo-Australiano (AAT):
Estos son los links a una de sus últimas publicaciones en español e inglés, respectivamente:
11-Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Detalles
- Escrito por Departamento Física y Química
Cada 11 de Febrero se celebra el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", declarado así por las Naciones Unidas en diciembre de 2015.
http://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/background.shtml
Con esta iniciativa se pretende visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones científicas en las niñas. En el siguiente enlace puedes consultar la agenda de actividades que se han programado entre el 1 y el 15 de febrero, en distintas localidades, entre ellas Córdoba:
https://11defebrero.org/agenda-actividades/
Una bonita iniciativa ha sido realizar un mosaico de las mujeres científicas de la Universidad de Granada:
Para celebrar este día, hemos querido hacer nuestro propio mosaico con las mujeres científicas del Colonial, incluyendo alumnas y profesoras de Ciencias del instituto, en él se recoge el término STEM ( Science, Technology, Engineering and Maths), siglas en inglés de las materias que se imparten desde los departamentos de Biología y Geología, Física y Química, Tecnología y Matemáticas. Todas estas disciplinas, son consideradas fundamentales para las sociedades tecnológicamente avanzadas.
En el mural se recogen actividades realizadas por nuestras jóvenes alumnas en: laboratorios de Biología y Química, talleres de Tecnología y en clases de Matemáticas. Además, algunas fueron tomadas durante las visitas realizadas con el alumnado de Bachillerato de Ciencias a: Hospital Reina Sofía (30 enero), IMIBIC (31 enero) y Jornadas experimentales de la UCO (2 febrero).
ERASMUS + KA101
- Detalles
- Escrito por Biblioteca
Estoy elaborando el próximo Erasmus + KA101 (movilidad para formación de profesorado), que sería el tercer Erasmus del centro si nos lo conceden.
El plazo finaliza el 1 de febrero.
Aquellos que estéis finalmente interesados el lunes 15 en el recreo, nos reuniremos en el aula de informática, para comentaros las líneas a seguir y proceder después a la búsqueda de cursos.
Además como este año 2018, se celebra El Año Europeo del Patrimonio Cultural (The European Year of Cultural Heritage 2018), quisiera enviaros información por si es de vuestro interés.
Os dejo enlace a un vídeo de 2 minutos que seguro os sugiere muchas ideas con las que celebrarlo en las distintas materias:
https://europa.eu/cultural-heritage/european-year-cultural-heritage_es
También un enlace en el que infornarnos un poco más:
https://europa.eu/cultural-heritage/about
Y otro que explica cómo se celebrará este año en España:
https://www.mecd.gob.es/cultura/areas/patrimonio/mc/patrimonio-union-europea/a-europeo-patrimonio.html
MARÍA CABALLERO
Subcategorías
Documentos del Dpto de Física y Química Cantidad de artículos: 1
Documentos generales del Departamento de Física y Química
1ºESO Cantidad de artículos: 11
Enlaces para las Matemáticas aplicadas a las Ciencias
1º BCN Cantidad de artículos: 1
Materiales y Recursos para Física y Química de 1º Bachillerato
2º BCN Cantidad de artículos: 5
Materiales y Recursos para Física y Química de 2º Bachillerato
Planes de Mejora Cantidad de artículos: 6
Textos y actividades para la mejora de las competencias básicas de los alumnos
Apuntes científicos Cantidad de artículos: 1
Apuntes de interés desde la Ciencia: actualidad, información general, cultura, tecnología...