La Chandeleur, celebrada el 2 de febrero, es una festividad francesa con raíces tanto religiosas como paganas. Su nombre proviene de «fête des chandelles», que significa «fiesta de las candelas».
Origen y significado
- Raíces religiosas: En la tradición cristiana, la Chandeleur conmemora la presentación de Jesús en el templo, 40 días después de Navidad, y la purificación de la Virgen María. En este día, se solían bendecir velas en las iglesias.
- Influencia pagana: También está vinculada a antiguas festividades romanas, como las Lupercales, y a la celebración celta de Imbolc, relacionada con la luz y el ciclo agrícola.
Tradición de las crêpes
El símbolo más popular de la Chandeleur en Francia es la preparación y consumo de crêpes. Hay varias explicaciones sobre esta costumbre:
- Su forma redonda y dorada recuerda al sol, lo que simboliza el regreso de los días más largos y el final del invierno.
- En la Edad Media, se creía que hacer crêpes traía prosperidad para la cosecha del año.
- Existe una superstición según la cual hay que voltear la primera crêpe en la sartén con la mano derecha mientras se sostiene una moneda en la izquierda para atraer la buena suerte.
Celebración actual
Hoy en día, la Chandeleur es una ocasión festiva en Francia, sobre todo en el ámbito familiar y escolar. Es común organizar meriendas con crêpes dulces o saladas, acompañadas de sidra o chocolate caliente.
Por eso en el IES Colonial no hemos querido ser menos y las hemos celebrado con el alumnado de francés.
Bon appétit !