El pasado jueves 6 de marzo el alumnado de Oratoria y Debate de 1.° de ESO visitó el ayuntamiento de Fuente Palmera. Allí realizaron una simulación de pleno. El equipo de gobierno recibió a los estudiantes y les mostró las principales sales del edificio.
El pasado 10 de febrero de 2025, se desarrolló una práctica conjunta, repartida en tres sesiones de trabajo, entre nuestro alumnado participante del programa Erasmus+ y el alumnado del instituto alemán, Einhard.
La práctica consistió en:
Una explicación de las instalaciones solares fotovoltaicas.
Un taller de fabricación de un seguidor solar que ha sido desarrollado en el departamento de Tecnología del centro.
Una visita a la planta solar fotovoltaica «La Castilleja», en Aldea Quintana (La Carlota – Córdoba).
Se adjunta vídeo de funcionamiento del seguidor solar y documento que detalla el algoritmo de funcionamiento del mismo (en español e inglés).
Dentro de las actividades que teníamos programadas para celebrar nuestra Semana Cultural, el 21 de abril recibimos la visita de Félix Ángel Moreno. Los alumnos de 1º de Bachillerato tuvieron la oportunidad de acercarse al proceso creativo de la escritura de novela negra y relato corto.
Dentro de las actividades para el Proyecto Integrado «Colonial Audiovisual», los alumnos de 3º ESO han visualizado la mítica serie de televisión “Érase una vez…la vida” y han elaborado fotogramas de cada uno de los capítulos sobre el cuerpo humano y su funcionamiento.
En la materia de Anatomía Aplicada, dentro de las actividades para el Proyecto Integrado «Colonial Audiovisual», con los alumnos de 1º de Bachillerato, realizamos una actividad creativa en la que adaptamos el tradicional cuento de Blancanieves y los siete enanitos, dándole un enfoque completamente nuevo, relacionado con la nutrición. La actividad consistió en reescribir la historia de Blancanieves, pero esta vez, los personajes se vieron involucrados en situaciones que ilustraban conceptos relacionados con la nutrición y el cuidado del cuerpo humano. Los alumnos se dividieron en grupos, y cada grupo tuvo la tarea de desarrollar un personaje o una escena del cuento, incorporando elementos de la nutrición adecuada, el impacto de los alimentos en la salud y cómo una dieta equilibrada, el ejercicio físico y las relaciones sociales pueden influir en el bienestar físico. A través de esta actividad, los alumnos pudieron explorar de manera divertida y educativa cómo los hábitos alimenticios afectan al cuerpo humano, haciendo énfasis en la importancia de una dieta equilibrada y cómo ciertos alimentos impactan en la energía, el sistema digestivo, y la salud en general. Esta actividad no solo fomentó la creatividad, sino que permitió que los alumnos reflexionaran sobre la importancia de la nutrición en el contexto de la anatomía humana y la salud.