Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Con el objetivo de concienciar a los alumnos y alumnas de la importancia de este hecho, desde el IES Colonial, y en colaboración con el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Fuente Palmera,se ha convocado un concurso para el alumnado del Aula Principito, 1º y 2º de ESO. En este concurso, los alumnos y alumnas han tenido que presentar carteles con lemas contra la violencia hacia las mujeres.
Además, el Área de Igualdad ha sido quien ha facilitado y otorgado los premios a entregar a los ganadores: tres cheques regalos canjeables por un valor de 75, 50 y 30 euros.
Los ganadores de los premios son:
Primer Premio: AULA PRINCIPITO
Segundo Premio: LAURA RAMOS PALACIO 1ESO C
Tercer Premio: LUCÍA BOLANCÉ GUILLÉN 1 ESO D ISMAEL SOUMARO IZNÁJAR 1 ESO D ZANJA VASILEVA NIKOLOVA 1 ESO C JOSÉ MANUEL MARTÍN OSTO 1 ESO C
Como hemos podido conocer en las últimas semanas, la situación de la mujer iraní dista mucho de ser equiparable a la del hombre.
Tras la muerte de Mahsa Amini, las mujeres iraníes han mostrado su rechazo a continuar con ese papel de sumisión e inferioridad impuesto. Para mostrar su rechazo, se han quitado y quemado el velo en actos públicos o, bien, se han cortado el cabello. Todo ello a pesar de ser conscientes que podían ser detenidas.
Desde el IES Colonial hemos realizado un vídeo que intenta mostrar nuestra solidaridad con sus reivindicaciones. En el vídeo participa tanto personal laboral, profesoras así como alumnos y alumnas.
Esta mañana los alumnos y alumnas de 3° de ESO han realizado unos talleres dedicados a fomentar la igualdad, la tolerancia y la lucha contra lgtbifobia.
Los talleres han sido impartidos por la Fundación Triángulo y financiados por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.
Como ya se acerca el 25N, desde el centro os proponemos la realización de un Quizizz (es similar a un Kahoot). Este cuestionario está elaborado a partir de los materiales proporcionados por la Cruz Roja en relación a esta efeméride.
El Quizizz tiene como objetivo que podáis comprobar cuánto sabéis sobre este día destinado a la eliminación de la violencia contra la mujer, qué tipos de violencia hay … (y si es posible desterrar algún prejuicio).
El cuestionario está destinado a toda la comunidad educativa. Por tanto, no sólo es para alumnos y alumnas si no para todos aquellos/as que quieran comprobar sus conocimientos sobre esta temática.
Para poder hacerlo sólo tenéis que clicar en el enlace, escribir vuestro nombre y darle a comenzar.
Hace unos días nos visitó Ana Magallanes y comenzamos con los talleres del Plan de Igualdad.
En esta ocasión, el taller estaba destinado a fomentar la Inteligencia emocional. En él participaron los alumnos del Aula Específica y los cursos de 3º ESO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN DE IGUALDAD CURSO 2022-2023
1. Detectar factores discriminatorios (el sexismo y situaciones de desigualdad) en los distintos espacios del centro y la calle, libros de texto y materiales, medios de comunicación, series y películas, música, reparto de tareas, elecciones académicas y profesionales, medio laboral, proponiendo alternativos y medidas correctoras.
2. Hacer visible, mediante actividades variadas, y reconocer la contribución de las mujeres en las distintas facetas de la historia, la ciencia, la política, la cultura y el desarrollo de la sociedad, así como los grupos de mujeres en situación de múltiple discriminación en cualquier parte del mundo.
3. Analizar y cuestionar los modelos de masculinidad que potencia nuestro entorno sociocultural para proponer y desarrollar entre los chicos modelos deseables más igualitarios.
4. Conocer los indicios de maltrato hacia la mujer: Indicadores de acoso psicológico y de abuso a través de las redes sociales.
5. Hacer visible la violencia machista mediante el seguimiento de los casos que vayan surgiendo durante el curso.
6. Otorgar autonomía al alumnado y favorecer su participación y el desarrollo de habilidades para compartir responsabilidades domésticas, familiares y de cuidado, evitando estereotipos desiguales.
7. Incorporar en el currículo el aprendizaje de modelos de convivencia y de métodos de resolución de conflictos no violentos, basados en la diversidad y en la equidad.
8. Potenciar el conocimiento y aceptación del cuerpo, así como las diferencias según sexo, evitando el dominio sexual en las referencias corporales del alumnado.
9. Promover el respeto a la libre orientación sexual y el rechazo a todo tipo de violencia o agresión sexual.
CONTENIDOS RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los contenidos los estructuramos en cuatro bloques:
El sistema sexo-género y la construcción social de las identidades masculina y femenina. Análisis crítico de la asignación de roles. Cultura y pensamiento machista: Estereotipos discriminatorios, indicadores y análisis. Feminismo como movimiento sociopolítico promotor de igualdad.
Significado y análisis del ser hombre y mujer en nuestro entorno y sociedad actual. Modelos sexistas en publicidad, medios de comunicación (series, películas, magazines etc), y ámbitos culturales y de presencia social. Interpretación, análisis crítico y valoración. Masculinidades igualitarias: modelos alternativos. Corresponsabilidad.
Visibilización de las mujeres. Logros e influencia en todos los contextos socioculturales y en todos los periodos históricos. Situaciones de desigualdad y discriminación. Logros y consecuciones. Lenguaje inclusivo.
Relaciones personales y sentimientos. Análisis y valoración crítica del modelo/modelos de ser chica-chico y de relación entre hombres y mujeres. Conocimiento del propio cuerpo. Diferenciación sexual y diversidad afectivo-sexual. Relaciones de pareja igualitarias. Visibilización de la diversidad sexual y de modelos familiares.
Aunque estos bloques se desarrollen a través de las diversas propuestas a lo largo de todo el curso se va a priorizar una temática de forma especial cada trimestre:
Primer Trimestre: Prevención de las Violencias Machistas.
Segundo Trimestre: Mujeres en la Sociedad: Trabajos y logros.
Tercer trimestre: Diversidad afectiva y sexual.
METODOLOGÍA
El enfoque metodológico del Plan de Igualdad es globalizado y transversal. Queremos conseguir que esté presente en todos los momentos y espacios de la vida escolar: en las aulas y los patios; en el lenguaje, en las lecturas, en las actividades…
El aula es el lugar de inicio de gran parte del trabajo que potencia la coeducación, mediante actividades lúdicas y de reflexión, individuales y colectivas.
Otras intervenciones estarán dirigidas a agrupaciones del alumnado por niveles, como unidades didácticas concretas sobre los contenidos, actividades de sensibilización, vídeo-fórum, presentación de trabajos, exposiciones.
Y por último se llevarán a cabo acciones más puntuales generalizadas y públicas para toda la comunidad educativa en torno a alguna de las fechas conmemorativas.
Efemérides y conmemoraciones.
A lo largo del curso tendremos en cuenta algunas fechas relevantes a partir de las cuales vertebrar las acciones e intervenciones en el centro. Este curso serán las siguientes:
Es una ayuda destinada a apoyar a las familias andaluzas a afrontar los gastos derivados del actual curso escolar mediante la ayuda, en un único pago, de 100 euros, destinados principalmente a las familias vulnerables.
PARA QUIÉN:
El cheque escolar de Andalucía está dirigida a familias entre cuyos miembros se encuentre alumnado matriculado en centros andaluces, en las enseñanzas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Ciclos de Grado Básico y Educación Básica Especial.
Como requisito de renta, esta no debe superar el umbral de 15.000 € para familias con menos de cinco miembros (a partir del quinto miembro se añadirá al umbral 3.750 euros por cada nuevo miembro computable de la familia).
Hay que solicitarlo en la Secretaría Virtual. El plazo de presentación de solicitudes será del 26 de octubre al 9 de noviembre.
Aquí tenéis un sencillo tutorial para realizar el trámite: TUTORIAL
Publicada en el tablón de anuncios de este centro la Resolución de 24 de febrero de 2022 de la dirección del centro por la que se publica la relación definitiva de personas admitidas y no admitidas al procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral.
De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Orden de 8 de junio de 2021, contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, en aplicación de lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las personas que resulten no admitidas definitivamente podrán presentar recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de publicación de esta resolución, ante la persona titular de la Delegación Territorial correspondiente competente en materia de educación, cuya resolución pondrá fin a la vía administrativa.
Para consultar el listado de admitidos pueden consultarlo directamente en el tablón de anuncios del centro, o bien pinchar aquí.