Avda Constitución, 2, Fuente Palmera, 14120 957 71 99 44 14700304.edu@juntadeandalucia.es

Mes: febrero 2025

🎉 ¡Así celebramos el Día de Andalucía con nuestra gymkana para adultos! 🎉

Ayer disfrutamos de una tarde inolvidable celebrando el Día de Andalucía con nuestros alumnos adultos. Organizamos una gymkana llena de diversión y aprendizaje, donde los participantes superaron retos y pruebas sobre nuestra cultura, historia y tradiciones andaluzas.

🏆 Desde adivinanzas sobre personajes históricos hasta pruebas gastronómicas y musicales, cada equipo demostró entusiasmo, compañerismo y mucha creatividad.

🥖🫒 Para reponer fuerzas, terminamos la jornada con una deliciosa merienda molinera, disfrutando juntos de pan, aceite de oliva y otros sabores tradicionales de nuestra tierra.

📸 Aquí os dejamos algunas fotos de los mejores momentos. ¡Gracias a todos los que participaron y ayudaron a hacer de esta actividad un éxito!

Charla acerca de la seguridad vial de la Policía Local en la ESPA

Ayer 20 de febrero, la Policía Local ofreció una interesante charla en la ESPA

Durante la sesión, los agentes abordaron temas clave relacionados con la seguridad ciudadana, la prevención de delitos y las normativas locales que afectan a la comunidad.

Los asistentes pudieron resolver dudas sobre cuestiones como el tráfico, el civismo en los espacios públicos y las medidas de autoprotección ante posibles situaciones de riesgo.

Agradecemos a la Policía Local por su colaboración y compromiso con la educación y la seguridad de nuestra comunidad. Sin duda, fue una actividad enriquecedora para todos los participantes.

La Chandeleur

La Chandeleur, celebrada el 2 de febrero, es una festividad francesa con raíces tanto religiosas como paganas. Su nombre proviene de «fête des chandelles», que significa «fiesta de las candelas».

Origen y significado

  1. Raíces religiosas: En la tradición cristiana, la Chandeleur conmemora la presentación de Jesús en el templo, 40 días después de Navidad, y la purificación de la Virgen María. En este día, se solían bendecir velas en las iglesias.
  2. Influencia pagana: También está vinculada a antiguas festividades romanas, como las Lupercales, y a la celebración celta de Imbolc, relacionada con la luz y el ciclo agrícola.

Tradición de las crêpes

El símbolo más popular de la Chandeleur en Francia es la preparación y consumo de crêpes. Hay varias explicaciones sobre esta costumbre:

  • Su forma redonda y dorada recuerda al sol, lo que simboliza el regreso de los días más largos y el final del invierno.
  • En la Edad Media, se creía que hacer crêpes traía prosperidad para la cosecha del año.
  • Existe una superstición según la cual hay que voltear la primera crêpe en la sartén con la mano derecha mientras se sostiene una moneda en la izquierda para atraer la buena suerte.

Celebración actual

Hoy en día, la Chandeleur es una ocasión festiva en Francia, sobre todo en el ámbito familiar y escolar. Es común organizar meriendas con crêpes dulces o saladas, acompañadas de sidra o chocolate caliente.

Por eso en el IES Colonial no hemos querido ser menos y las hemos celebrado con el alumnado de francés.

Bon appétit !

Semana de la niña y la ciencia – Plan de igualdad

Esta semana hemos celebrado el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 🧪 

Los departamentos de STEM han organizado cartelería de mujeres científicas actuales, FyQ ha hecho un escape game y ha habido diferentes charlas de la UCO « Mujeres que investigan » e « Innovación en técnicas ganaderas ».

Además, tenemos los testimonios de las experiencias de 3 mujeres científicas: Lourdes y Xiomara, profesoras del IES Colonial y Marina Pistón, ingeniera química y madre de dos alumnas del centro. Gracias por las palabras tan motivadoras. Las niñas también son de ciencias.

El departamento de Física y Química ha organizado un escape room en el laboratorio para conmemorar este día.

Nuestro alumnado de tercero y cuarto de ESO y de Bachillerato se dejó engatusar por el malvado Profesor Praseodimio. Afortunadamente, han contado con la inestimable ayuda de cinco mujeres científicas y mediante una serie de pruebas y experimentos han conseguido poner fin a los malévolos planes del Profesor Praseodimio.

Os dejamos una recopilación sobre la experiencia de nuestro alumnado.

Agradecer al departamento de Física y Química por su implicación y trabajo en el escape room y por fomentar el importante papel de la mujer en el trabajo científico.

San Valentín – Plan de igualdad

El IES Colonial ha celebrado la semana del amor, recordando lo valiosos y valiosas que somos, porque el amor propio es lo más importante. Nuestro alumnado ha aprendido ha identificar las banderas verdes o green flags en una relación sana, y han dejado mensajes de amor, cariño y respeto en nuestro pequeño Pont des arts de París.

Aquí podéis ver los trabajos sobre el Pont des Arts de Paris de los alumnos de francés:

Además de nuestro pequeño muro de los TE QUIERO.

SIMOF 2025

La Semana Internacional de la Moda Flamenca, es un evento que tiene lugar una vez al año y llena de vida y color las calles de Sevilla. Este año ha tenido lugar del 30 de enero al 2 de febrero de 2025 y reunió a diseñadores, modelos y amantes de la moda flamenca. SIMOF famosa por la fusión de la tradición con la innovación, y donde los trajes flamencos se convierten en obras de arte vivientes que narran historias de pasión y elegancia. Esta feria es más que moda es un tributo a la identidad y el folclore de Andalucía que cautiva los corazones de todos los que tienen el privilegio de asistir como nuestro alumnado de los ciclos de Grado Medio de Confección y Moda y del ciclo Superior de Patronaje y Moda. Nuestro alumnado pudo disfrutar de los diversos stands con la moda que se llevará este año y vivieron de primera mano la ilusión de los participantes al presentar sus trabajos.