Avda Constitución, 2, Fuente Palmera, 14120 957 71 99 44 14700304.edu@juntadeandalucia.es

Categoría: Planes y Programas

17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Hoy se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Esta jornada busca concienciar sobre la discriminación y abusos que todavía sufren en nuestra sociedad personas homosexuales, transexuales y bisexuales. 

Para concienciar sobre esta problemática, se ha expuesto en el centro la exposición “Derechos Humanos y Diversidad Afectivo Sexual y de Géneros” elaborada por la Asociación Arco Iris y Amnistía Internacional. El profesorado ha recibido material de apoyo sobre la  exposición para poder trabajar con los alumnos y alumnas en clase.  

Además, el alumnado que forma parte del Grupo Arco Iris ha elaborado un vídeo con tal de concienciar sobre el rechazo y la violencia que vive el colectivo LGTBI en nuestra sociedad.

Taller de Educación afectivo-sexual

El pasado martes 14 de mayo, algunos alumnos y alumnas de 1º ESO asistieron a un taller de educación afectivo-sexual financiado por la Diputación de Córdoba.

Durante el taller, el alumnado trató aspectos tales como el cuerpo y sus cambios, la autoestima e imagen corporal, buenos tratos en la relación con los compañeros y en las relaciones de amistad, «red flags» y límites sanos en las relaciones así como los riesgos que conllevan los contenidos que se encuentran en las nuevas tecnologías y que son de muy fácil acceso.

Por otro lado, el AMPA también ofreció el taller para las familias del alumnado del IES y en el que se trataron los mismos contenidos trabajados en las ponencias realizadas con el alumnado, de manera que adquirieran los mismos conocimientos, para de esta manera darle continuidad en los hogares.

#Merezco una calle

El alumnado de 3º ESO Diver ha participado en el proyecto #merezcounacalle desde la materia Individuo y Sociedad.

Para ello, y en primer lugar, investigaron sobre los nombres de calles de Fuente Palmera y pudieron comprobar que el número de calles con nombre de hombre es mucho mayor que el de mujer.

A continuación, cada alumno/a eligió una mujer que considerara que mereciera una calle, investigó sobre ella y realizó un trabajo que se expondrá en el IES.

Por último, los alumnos/as del curso han escrito una carta dirigida a la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento para darles a conocer los resultados de la investigación y realizar una propuesta de figuras femeninas para que las tengan en cuenta en el futuro.

Nuevos libros en la «Biblioteca Violeta»

A lo largo de los meses de abril y mayo, nuestra Biblioteca Violeta ha adquirido nuevos libros. La selección de las obras ha tenido como principales objetivos dar a conocer entre nuestros alumnos y alumnas nuevos referentes femeninos así como fomentar los buenos tratos y la igualdad.
El alumnado podrá leer libros como:

  • Malas Mujeres de María Hesse.
  • Persépolis de Marjane Satrapi.
  • Hierba de Keum Suk Gendri-Kim.
  • El legado de Catherine Elliot de Esther Gili y Gema Camblor.
  • Pintoras de Ángeles Caso y Laura López Balza.
  • Aprender con referentes femeninos: un legado cultural para la igualdad de Ana López Navaja.

¡Seguro que nuestros alumnos y alumnas así como el profesorado del centro disfrutarán con las nuevas lecturas!

Taller de Pilar Salazar: » Coeducar a contracorriente»

Hoy, el alumnado de 2º ESO ha asistido a un taller impartido por Pilar Salazar , docente de «Sin cuarta pared» y autora de obras como «Las Alas de Clara» o «El Tenedor de Martín».

El taller se ha centrado en temas como la autoestima, la coeducación y la diversidad. Por ejemplo, se ha hecho especial hincapié en la necesidad de crear nuevas masculinidades y feminidades para poder construir una sociedad más justa y equitativa y en la que se eliminen las barreras de los roles de género.

Campaña de sensibilización contra la violencia de género

El alumnado de Oratoria y Debate de 1° ESO ha desarrollado una campaña de sensibilización contra la violencia y ciber violencia de género a través del Programa Ágora ofertado por la Diputación de Córdoba.

El Programa ha constado de 7 sesiones. Dos de ellas se han llevado a cabo en el Salón de Plenos del ayuntamiento donde han expuesto sus propuestas ante el alcalde y otros representantes municipales. Otras dos sesiones han consistido en la puesta en práctica de un taller contra el machismo y la desigualdad que habían preparado previamente, dirigido a sus compañeros/as de otras optativas.

Taller Rap

El pasado miércoles 3 de abril, el alumnado de 3º ESO DIVER, 4º ESO DIVER y 1º CFGB pudo participar en el taller «Rap revolution: igualdad de género en verso».

Este taller se incluye dentro del Programa “Córdoba Coeduca 4.0”, concretamente se encuentra integrado en el proyecto “Córdoba, Red de municipios por la conciliación y corresponsabilidad”.

El objetivo de dicho taller es reflexionar y modificar actitudes sexistas presentes de manera generalizada en la sociedad, así como fomentar la corresponsabilidad. 

Durante el taller, el alumnado creó una letra y después la cantó para crear un rap por la igualdad.

¡A nuestro alumnado le encantó la experiencia!

Programa Ágora

El alumnado de 1º ESO de Oratoria y Debate está participando durante el presente curso en el Programa Ágora, un programa de participación de niños, niñas y adolescentes en la gobernanza local. Diseñado por la asociación Coglobal, cuenta con evaluación y seguimiento de equipos de investigación de varias universidades españolas.

Como una de sus actividades, el viernes pasado el alumnado de Oratoria y Debate visitó el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Durante esta visita, los representantes del Ayuntamiento resolvieron las dudas e inquietudes del alumnado en torno la gestión municipal, la planificación de políticas de igualdad desde la administración local y las acciones para la prevención de la violencia de género.

Gracias al Ayuntamiento de Fuente Palmera por recibirnos, responder a las preguntas de nuestros alumnos y alumnas y tomar notas de las sugerencias aportadas.

Vídeo del encuentro del alumnado de Oratoria y Debate con representantes del Ayuntamiento

Día de la Paz – Olimpiadas Solidarias

El día 30 de Enero se conmemora el “Día Internacional de la Paz y la No Violencia”. Con tal motivo, en el IES Colonial se celebraron unas “Olimpiadas por la Paz”, en las que se realizó una convivencia entre todo/as lo/as alumno/as del centro y el profesorado en el Estadio Municipal.

Con el lema de la solidaridad y la cooperación, se llevó a cabo una “Carrera por la Paz” solidaria con la que se recogieron donativos para ayudar a Javi, alumno del CEIP Federico García Lorca de Fuente Palmera, y futuro alumno de nuestro centro, a tener una silla nueva más adaptada a sus necesidades.

A continuación, se realizó una yincana de juegos populares en la que los alumno/as participaron agrupados por clases y en la que lo más importante fue la cooperación entre ellos y la satisfacción de trabajar todos unidos con un mismo fin.F

Fue un día maravilloso y que quedará en el recuerdo de todos nosotros.

Entrevista a Dña. Enriqueta Garrido Bolancé

El alumnado de 2º Bachillerato ha podido realizar esta semana pasada una entrevista a Dña. Enriqueta Garrido Bolancé, testimonio que refleja la realidad de una época pasada y de los cambios que se han producido en las últimas décadas.

Enriqueta, nacida en Villalón en 1950, es una mujer excepcional que vivió tiempos difíciles. Ejemplo de ello es que no pudo estudiar y desde muy joven tuvo que emigrar a Barcelona para poder mantener a su familia. Tras su vuelta a Andalucía, fue propietaria de dos tiendas aunque también trabajó en el campo. Además, pudo finalizar sus estudios básicos en la Escuela de Adultos y participar en la política local.

Enriqueta nos ha expuesto su vida con el corazón en la mano. A partir de su relato, el alumnado le ha podido realizar preguntas para poder comprender mejor las características de la sociedad durante el franquismo, especialmente el rol de la mujer, y los cambios que se han producido hasta la sociedad democrática de hoy en día.

Por último, agradecer a Doña Enriqueta Garrido Bolancé por su amabilidad y por ser un ejemplo para tantos de nosotros/as por sus valores de libertad, igualdad, fraternidad, justicia y solidaridad.